Cómo hacer de una feria una experiencia exitosa
Una feria es un éxito cuando se trabaja antes, durante y después. Hay muchos aspectos que se deben tener en cuenta: cómo elegir a qué feria se asiste, cómo atraer visitantes, cómo vender nuestro producto, cómo evaluar y hacer seguimiento de los contactos, relación con la prensa, etc. Nada se puede dejar al azar.
Objetivos
Conseguir nuevos contactos de clientes y proveedores.
Aumentar las ventas.
Mejorar habilidades comunicativas en Business English.
Reforzar el posicionamiento y notoriedad de la marca.
Dirigido a
Departamentos comerciales.
Departamentos de marketing.
Profesionales que estén en contacto con proveedores y/o clientes.
Metodología
Los cursos de ESCI-UPF siempre son presenciales, ya que es en las dinámicas de clase donde surgen diálogos, problemas, actitudes y tomas de decisiones que deben resolverse como si se estuviera en la empresa.
La metodología que se utiliza al impartir las clases la decide cada profesor. Sin embargo, como norma general se combinan las clases magistrales tradicionales con el método del caso y el trabajo tanto individual como en grupo.
El profesorado está integrado por docentes de ESCI-UPF (profesores y doctores especialistas de prestigio en sus campos) y también por profesionales en activo (directivos, consultores y expertos con un amplio conocimiento del mundo de la pequeña y mediana empresa).
Criterios para seleccionar una feria. Conocer qué ferias existen en nuestro sector, analizar el who is who de los expositores y la evolución del número de empresas y visitantes participantes.
Cómo preparar la feria. Diseñar una estrategia de promoción, mailing y prensa, así como trabajar una agenda de visitas.
Quién debe asistir a la feria. Perfiles, formación y coordinación del equipo.
Qué hacer y qué no hacer.
Cómo atraer a los visitantes. Diseño del stand, llamar la atención y saber dirigirse a los visitantes.
Conseguir visitantes comprometidos y cualificados. Acciones de promoción, agendar entrevistas, reuniones con clientes, representantes y agentes.
Tres preguntas que se deben hacer y tres preguntas que nunca hay que hacer.
Cómo evaluar los resultados. Cuantificar contactos y acuerdos, comparar con ediciones anteriores y análisis de la competencia.
Hacer seguimiento de contactos. Cartas de agradecimiento, envío de muestras y material informativo y elaboración de un plan de visitas.
Relación con la prensa. Preparar dossier de prensa y contacto con los medios.
Requisitos
Si quieres realizar este curso, debes enviar tu CV y un correo electrónico indicando los motivos a executive@esci.upf.edu.
Una vez valorados tu perfil e idoneidad, recibirás un mensaje con la resolución e indicaciones de los trámites que debes realizar para formalizar la inscripción.
Matriculación
Una vez confirmada la admisión en el programa, recibirás la factura correspondiente a la inscripción.
El importe total del curso debe ser abonado antes del inicio de la formación.
En cursos de más de 20 horas, el pago puede ser fraccionado. Deberás consultar las condiciones en el momento de la inscripción.
ESCI-UPF se reserva el derecho de anular el curso si no se llegara al mínimo de alumnos necesarios para poder ofrecer la formación con garantías óptimas de aprovechamiento y desarrollo.
Idioma en que se realiza el curso: Español e inglés
Titulación obtenida: Específica del Centro
Perspectivas laborales: Departamento comercial, marketing
Situación laboral requerida: Cualquier situación laboral
Duración: 20 horas.