Introducción:
Para dedicarse al ejercicio de la abogacía con suficientes garantías, es preciso que el licenciado o graduado adquiera los conocimientos prácticos a los que no ha podido acceder durante sus estudios universitarios y que sepa aplicarlos correctamente así como que mejore sus habilidades como abogado y también su nivel de idiomas.
La mecánica de aprendizaje práctico no se puede adquirir en aquellos centros que, en el fondo, vuelven a estudiar los programas universitarios o a profundizar en ciertas de sus disciplinas integrantes.
Nuestro criterio se basa en la idea de que la formación básica debe partir de donde la abogacía se practica, es decir, en los despachos de abogados y departamentos jurídicos de empresa más acreditados.
Partiendo de estos principios tan sencillos y al mismo tiempo tan novedosos, y ante la necesidad de integrar con suficientes garantías a los nuevos licenciados o graduados en el cada día más exigente mercado de trabajo, el ISDE crea el programa Master en Abogacía Internacional.
Objetivos:
Tras más de 50 años en el ejercicio de la abogacía, nuestra experiencia ha evidenciado que los recién licenciados carecen de una base suficientemente sólida para poder iniciarse en el ejercicio de la abogacía.
Para resolver esta carencia formativa de los recién licenciados así como la necesidad de los despachos de abogados y departamentos jurídicos de empresa de poder incorporar abogados con la formación práctica suficiente para ejercer, ISDE creó el Máster en Abogacía Internacional con el objetivo de que mediante la formación que ofrece al alumno tanto en la primera fase del máster (lectiva) como en la segunda fase (prácticas) le proporcione:
- conocimientos de la práctica jurídica en las distintas áreas del derecho internacional
- conocimientos sobre habilidades de la abogacía
- conocimientos de idiomas
- una mecánica de razonamiento jurídico, para que simultánea y paulatinamente éste pueda aspirar a la especialización
De manera que una vez el alumno finalice el Master se incorpore al mercado laboral jurídico con las máximas garantías.
Temario:
El programa académico del Master en Abogacía Internacional (edición octubre) se divide en las siguientes áreas de estudio:
- Área Mercantil
- Área Civil
- Área de Derecho Administrativo
- Área Penal
- Área Procesal
- Área Económico-Financiera
- Área de Derecho Público
- Área de Nuevas Tecnologías
- Área de Idiomas
- Áreas Paralelas de Conocimiento
Además, los alumnos realizarán en la primera fase del Master sesiones prácticas en varios despachos y empresas colaboradoras del ISDE y en la segunda fase del Master se incorporarán en un despacho o empresa determinada para realizar las prácticas.
Proceso de admisión:
El proceso de admisión desarrollado por el ISDE tiene como objeto asegurarse de la homogeneidad del nivel de los participantes, de tal modo que todos ellos puedan seguir un ritmo de trabajo similar y adaptado a las exigencias de los programas.
Para ello los candidatos habrán de remitir al departamento de admisiones los siguientes documentos:
- Ficha de solicitud cumplimentada
- Curriculum vitae
- Título universitario escaneado
- Expediente académico en formato digital
Una vez comprobado que el candidato cumple con los requisitos mínimos exigidos, se le realizarán una serie de pruebas escritas y orales, que cierran el proceso de admisión.
Para ayudar a los candidatos durante este proceso de admisión, desde ISDE proveerá al candidato de la información que necesite y se resolverán las dudas que se le puedan plantear.
Idioma en que se realiza el curso: Español
Titulación obtenida: Máster en Abogacía Internacional
Perspectivas laborales: Ámbito jurídico
Situación laboral requerida: Cualquier situación laboral