¿Qué aprenderás en esta Opsosición?
Si ya desde pequeño has deseado trabajar ofreciendo tus servicios a la ciudadanía y desempeñar funciones de trabajo de extinción de incendios, protección y salvamento o simplemente evitar situaciones de alto riesgo, es tu profesión. Prepárate para poder convertirte en un Bombero y consigue tu puesto de trabajo estable en el País Vasco. Nosotros te ayudamos a conseguir tu objetivo con muchas ventajas para que tú puedas trabajar en lo que siempre has soñado sea más fácil que nunca.
11.a. Temarios actualizados
11.b. A tu ritmo
11.c. Formación personalizada
11.d. Campus virtual
"SI SIEMPRE HAS QUERIDO SER BOMBERO AHORA ES EL MOMENTO"
BLOQUE I.
LA ADMINISTRACIÓN GENERAL
1... La Constitución Española de 1978: principios generales.
Derechos y deberes fundamentales de los españoles.
2... La Organización Territorial del Estado Español: las Comunidades Autónomas, el Municipio, la Provincia y la Isla.
3... El personal al servicio de las Entidades Locales: concepto y clases. Derechos, deberes, incompatibilidades y régimen disciplinario.
4... El Régimen Local español: principios constitucionales y regulación jurídica. Relaciones entre Entes Territoriales. La Autonomía Local.
BLOQUE II.
La Legislación sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (I). Disposiciones generales. Régimen competencial. Normas de comportamiento en la circulación.
6... La legislación sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (II): autorizaciones administrativas. Infracciones y sanciones, medidas cautelares y responsabilidad. Procedimiento sancionador y recursos.
7... La legislación sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (III): señalización. Tipo y significado de las señales de circulación y marcas viales y señales en los vehículos .
8... La revisión preventiva del vehículo. Reparaciones preventivas. Normas generales de la inspección técnica de vehículos.
9... Los accidentes de tráfico: normas de actuación en caso de accidente. Responsabilidad objetiva en el ámbito de la circulación. Conductas delictivas.
BLOQUE III.LA MECÁNICA
10... El Chasis y carrocería. Pintura. Motores. Motores alternativos. Clasificación de los motores atendiendo a su constitución y funcionamiento. Técnicas de desmontaje, verificación, reparación y montajes de los motores.
11...Los Sistemas auxiliares del motor. Sistemas de admisión de aire. Sistemas de escape. Sistema de alimentación de combustible. Los circuitos de fluidos. Transmisión de fuerza mediante fluidos y pérdidas de carga. Elementos y componentes de circuitos hidráulicos y neumáticos.
12... Los Sistemas de suspensión: tipos de suspensión, características, constitución y funcionamiento. Suspensiones convencionales, neumáticas e hidroneumáticas. Técnicas de desmontaje, reparación y montaje.
13... Los Sistemas de dirección: direcciones convencionales, neumáticas e hidráulicas. Control de ajuste de ejes delanteros y traseros. Características de ruedas y neumáticos. Técnicas de desmontaje, reparación y montaje.
14... El Sistema de transmisión y frenado. Transmisión de fuerza. Embragues y convertidores. Sistemas de frenos: hidráulicos, neumáticos y eléctricos. El sistema de frenos ABS. Técnicas de desmontaje, reparación y montaje.
15... La Electricidad del automóvil. Sistemas de encendido. Dinamo. Alternador. Batería. Motor de arranque. Sistemas de alumbrado.
Anexo número 1: señales de circulación.
TEMARIO PRÁCTICO PARA BOMBERO CONDUCTOR:
1.1 Naturaleza del fuego.
2.1 Agentes extintores.
3.1 El agua.
4.1 Espumas.
5.1 Extintores.
6.1 Incendios forestales.
7.1 Instalaciones fijas.
8.1 Vehículos contra-incendios.
9.1 Actividades del servicio de extinción de incendios y salvamentos.
10.1 Construcción e incendios.
11.1 Apeos y apuntalamientos.
12.1 Prendas de protección personal.
13.1 Material de rescate y salvamento.
14.1 Electricidad-Transmisiones.
15.1 Primeros auxilios.
16.1 Planes de emergencia.
17.1 Señalización.
18.1 Protección civil.
19.1 Tácticas de las brigadas de combate contra el fuego.
20.1 Salvamento en ascensores.
21.1 Mercancías peligrosas: clasificación. Identificación.
22.1 Explosiones, flashover y backdraft.
23.1 Magnitudes físicas.
MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA LA OPOSICIÓN DE BOMBERO
2.1 ANEXOS LEGISLATIVOS DE BOMBERO:
2.2 Constitución Española
2.3 Estatuto de Autonomía
2.4 Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres
1-Ser ciudadano o ciudadana de la Unión Europea.
2-Tener cumplidos 16 u los (18) años de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
3-Poseer capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
4- No haber sido separado o separada, mediante expediente disciplinario, del servicio de
cualquiera de las Administraciones Públicas.
5- Título de Graduado en ESO (finalizado en el momento de presentar las instancias)1.
6- Estar en posesión del permiso de conducción C+E+BTP o equivalente.
7-Aptitud físico psíquica.
Idioma en que se realiza el curso: Español
Titulación obtenida: Bombero País Vasco
Perspectivas laborales: Evitar posibles incendios, labores de extinción de incendios, ofrecen ayuda y colaboración a la sociedad evitando situaciones de riesgo, proporcionan protección y salvamento, etc.
Situación laboral requerida: Cualquier situación laboral