Presentación
¡Nuevo!
El curso ofrece un acercamiento práctico/ teórico al mundo de la imagen y al del diseño gráfico, así como una organizada exposición sobre los fundamentos de su potencia estética y comunicativa.
Destinatarios
- Aquellos que se han iniciado en herramientas informáticas de tratamiento digital de la imagen (PhotoShop, Gim, Coreldraw...) y que, más allá de su técnica y funcionamiento, quieren avanzar en sus posibilidades expresivas para el diseño gráfico.
- Los que desarrollan una práctica profesional no directamente implicada con el diseño gráfico profesional (dueños de pequeñas tiendas y restaurantes, profesores, encargados de bibliotecas y/o actividades municipales, asociaciones…), que en determinados momentos necesitan elaborar o mejorar el aspecto de su comunicación gráfica.
- Todas aquellos que aprecien el potencial comunicativo que el diseño gráfico ejerce en la cultura de nuestra sociedad y que quieran obtener criterios de valoración para este tipo de plasmaciones visuales.
Contenidos
- Unidad 1: Visión y Percepción. La Figura y el Fondo como materia base de todo diseño gráfico.
- Unidad 2: Percepción y Atención Visual: Leyes y Principios aplicados a la configuración de los diseños.
- Unidad 3: Uso de la Profundidad y otras Ilusiones Espaciales. Tácticas visuales que potencian la sensación de profundidad en los diseños gráficos.
- Unidad 4: Elementos Básicos de la Composición en el Espacio. Elementos plásticos fundamentales de una construcción visual en dos dimensiones (pintura, fotografía, diseño, etc).
- Unidad 5: Diseño Gráfico y Producción de Significado. Estrategias conceptuales expresivas y de comunicación aplicables al diseño gráfico
- Unidad 6: La Tipografía. Introducción a la tipografía como elemento imprescindible de todo diseño gráfico.
- Unidad 7: El Color. El color, su manejo y expresividad en fondos y figuras.
Requisitos
Para las Actividades de tipo analítico, no es necesario ningún requisito previo.
Las Actividades de desarrollo práctico se pueden llevar a cabo más cómodamente con un software de tratamiento digital de la imagen (recomendable: Photoshop o gratuitos como Gimp, o Paint.Net).
También es opcional, en ciertos casos, el lápiz (pinturas) y papel. (El trabajo de diseño así realizado se mandaría digitalizado por escaner al tutor).
Encontrarás indicaciones en el Manual de Referencia. El Tutor puede indicar alternativas de trabajo en cada caso.
Idioma en que se realiza el curso: Español
Titulación obtenida: Certificado acreditativo
Situación laboral requerida: Cualquier situación laboral
Duración: 110 horas.