El mundo de la mecánica puede resultar apasionante, pero como todos los campos ligados a la evolución industrial y al desarrollo, es una especialidad en la que siempre hay que reciclarse profesionalmente dado que las tecnologías aplicadas al mundo del motor están en constante cambio y evolución. Nuestros centros cuentan con profesionales en el sector para impartir esta formación.
Este curso se basa en el estudio de la arquitectura eléctrica básica del vehículo, como pueden ser sistemas de alumbrado, cierre centralizado, circuito de bocinas, etc., la lectura e interpretación de esquemas eléctricos del vehículo tanto en programas multimarca (Auto Data) como en programas marquistas (Audi, Volkswagen, etc.). El objetivo del curso es profundizar en el mundo de la automoción adquiriendo los conocimientos acerca de los circuitos de fluidos, suspensión y dirección, y estudio de los diferentes sistemas de transmisión y frenado del vehículo y circuitos eléctricos auxiliares, realizando las comprobaciones pertinentes mediante osciloscopio y máquina de diagnosis.
En el curso se engloba la localización de averías de todos los sistemas mencionados anteriormente, así como el montaje y desmontaje de los elementos que forman estos sistemas.
Para conocer bien una profesión, es imprescindible la práctica, por lo que contamos con aulas-talleres y maquinaria necesaria para complementar la formación teórica con clases prácticas.
ELECTRÓNICA (42 horas)
M1 – CONCEPTOS Y LEYES DE ELECTRICIDAD:
Tecnología
1. Electricidad.
2. Componentes de electricidad y electrónica.
3. Características y funcionamiento de los aparatos de medidas eléctricas.
Prácticas
1. Instalaciones de circuitos eléctricos en serie.
2. Instalaciones de circuitos eléctricos en paralelo.
3. Instalaciones de circuitos eléctricos mixtos.
4. Instalaciones de circuitos eléctricos con relés.
5. Instalaciones de circuitos eléctricos con realimentación.
6. Identificación de componentes electrónicos.
7. Código de colores y lecturas de resistencias.
8. Lecturas con téster, interpretación y prácticas con voltímetro.
9. Lecturas con téster, interpretación y práct. con amperímetro.
10. Lecturas con téster, interpretación y prácticas con ohmímetro.
11. Lecturas con téster, interpretación y prácticas de continuidad.
12. Lecturas con téster de semiconductores.
13. Lecturas con téster de condensadores.
14. Calcular en prácticas de circuitos eléctricos o electrónicos el fusible que le corresponde como protección.
M2 – SISTEMAS DE CARGA Y ARRANQUE:
Tecnología
4. Baterías.
5. Sistema de arranque del motor.
6. Sistema de carga del motor.
Prácticas
15. Desmontaje y montaje de motores de arranque.
16. Localización de averías de los componentes que forman el motor de arranque.
17. Desmontaje y montaje de alternadores.
18. Localización de averías de los componentes del alternador.
19. Lectura de valores eléctricos de la batería y su interpretación.
DIAGNOSIS (108 horas)
M3 – SISTEMAS DE ENCENDIDO Y ALIMENTACIÓN:
Tecnología
7. Sistema de encendido por chispa, convencional y electrónico.
8. Tecnología de los gases.
9. Alimentación por inyección electrónica:
Diagnosis del motor.
Depósito.
Aforador.
Bomba de gasolina eléctrica.
Actuadores.
Captadores.
Prácticas
20. Presentación y funcionamiento de la máquina de diagnosis BOSCH KTS 570, de su contenido técnico eléctrico, electrónico, de su base de datos, borrado y actualización.
21. Utilización de la máquina de diagnosis BOSCH KTS 570 con prácticas específicas sobre vehículos e interpretación de datos técnicos.
22. Utilización de la máquina de diagnosis BOSCH KTS 570 con prácticas específicas sobre diagnosis de averías.
23. Identificación de los componentes que forman los circuitos de encendido.
24. Verificación con máquina de diagnosis BOSCH KTS 570 identificando los elementos que constituyen los sistemas de encendido y sus parámetros característicos.
25. Identificación de los componentes que forman los circuitos de inyección de gasolina.
26. Verificación con máquina de diagnosis BOSCH KTS 570 identificando los elementos que constituyen los sistemas de inyección de gasolina y sus parámetros característicos.
27. Verificación con máquina de diagnosis BOSCH KTS 570 identificando los elementos que constituyen los sistemas de inyección diésel y sus parámetros característicos. Verificaciones con el téster sobre vehículo de los diferentes componentes eléctricos y electrónicos estudiados.
28. Desmontaje y montaje de distintos inyectores diésel.
Requisitos: No se precisa ningún requisito para acceder al curso ni para la obtención de la titulación final; solamente es necesario contar con los conocimientos básicos de mecánica que faciliten una buena dinámica del curso.
Idioma en que se realiza el curso: Español
Titulación obtenida: Certificado o diploma.
Situación laboral requerida: Cualquier situación laboral