Al finalizar tus estudios podrás trabajar en el sector sanitario relacionado con el traslado de pacientes o víctimas y la prestación de atención sanitaria y psicológica inicial, colaborando en la preparación y desarrollo de la logística sanitaria ante emergencias colectivas o catástrofes, así como participando en la preparación de planes de emergencia y dispositivos de riesgo previsible del ámbito de la protección civil porque estarás capacitado/a para:
- Evacuar al paciente o víctima utilizando las técnicas de movilización e inmovilización y adecuando la conducción a las condiciones del mismo, para realizar un traslado seguro al centro sanitario de referencia.
- Aplicar técnicas de soporte vital básico ventilatorio y circulatorio en situación de compromiso y de atención básica inicial en otras situaciones de emergencia.
- Colaborar en la clasificación de las víctimas en todo tipo de emergencias y catástrofes.
- Prestar apoyo psicológico básico al paciente, familiares y afectados en situaciones de crisis y emergencias sanitarias.
- Atender la demanda de asistencia sanitaria recibida en los centros gestores de tele-operación y tele-asistencia.
- Ayudar al personal médico y de enfermería en la prestación del soporte vital avanzado al paciente en situaciones de emergencia sanitaria.
- Verificar el funcionamiento básico de los equipos médicos y medios auxiliares del vehículo sanitario.
- Controlar y reponer las existencias de material sanitario.
Este CFGM en Emergencias Sanitarias consta de 14 módulos profesionales, que son los siguientes:
Módulo 1: Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo.
Módulo 2: Logística sanitaria en emergencias.
Módulo 3: Dotación sanitaria del vehículo.
Módulo 4: Asistencia sanitaria inicial en situaciones de emergencia.
Módulo 5: Asistencia sanitaria especial en situaciones de emergencia.
Módulo 6: Evacuación y traslado de pacientes.
Módulo 7: Soporte psicológico en situaciones de emergencia.
Módulo 8: Planes de emergencia y dispositivos de riesgos previsibles.
Módulo 9: Teleemergencias.
Módulo 10: Anatomopatología y fisiología básicas.
Módulo 11: Formación y orientación laboral.
Módulo 12: Empresa y iniciativa emprendedora.
Módulo 13: Síntesi de emergencias sanitarias.
Módulo 14: Formación en centros de trabajo.
Para inscribirte a las pruebas para la obtención de los títulos de ciclos de grado medio hay que tener 18 años o cumplirlos durante el año natural en que se hace la prueba y encontrarse en alguna de les siguientes situaciones:
– Tener el título de graduado en educación secundaria.
– Tener título de bachillerato.
– TEner un título de técnico auxiliar (FP1) o técnico especialista (FP2).
– Tener un título de técnico (CFGM).
– Tener un título de técnico superior (CFGS).
– Haber superado un módulo profesional 2 experimental.
– Haber superado un módulo profesional 3 experimental.
– Haber superado otros estudios declarados académicamente equivalentes o de nivel superior con algunos de los anteriores (primero y segundo de BUP superados o con 2 materias suspendidas como máximo, 1er ciclo de enseñanza secundaria experimental, ciclo 14-16, o haber superado dentro de las enseñanzas de artes aplicadas y oficios artísticos el 3r curso del plan de 1963 o el 2o curso experimental de comunes, entre otras).
– Haber superado la prueba de acceso a los CFGM o tener la exempción total.
– Haber superado la prueba de acceso a los CFGS o tener la exempción total.
– Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o tener la exempción total.
– Haber superado o tener la exempción total de una prueba de acceso equivalente a alguna de las anteriores.
Idioma en que se realiza el curso: Castellano, Catalán
Titulación obtenida: Grado Medio Técnico en Emergencias Sanitarias
Perspectivas laborales: Al finalizar tus estudios podrás trabajar en el sector sanitario relacionado con el traslado de pacientes o víctimas y la prestación de atención sanitaria y psicológica inicial
Situación laboral requerida: Cualquier situación laboral