Si quieres dedicarte a un sector que año tras año mueve miles de millones de euros, puedes formarte con el MBA – Especialidad Empresas Turísticas en Madrid de ESERP.
Y es que aprenderás todo lo relacionado con esta área, lo que te permitirá ponerte al frente de cualquier empresa turística.Sabrás cómo analizar el turismo nacional e internacional con el fin de encontrar nuevos modelos de negocio y serás capaz de llevar la gestión hotelera y de otro tipo de empresas, además de tener la capacidad de organizar eventos y de realizarestrategias de marketing y publicidad. Y todo ello sin dejar de lado los medios digitales, fundamentales hoy en día.
Las oportunidades laborales son tan diversas como el mercado turístico, que no tiene fronteras. Podrás ocupar una vacante en hoteles, restaurantes, agencias y otras empresas enfocadas al sector, pero además también estarás capacitado, entre otras cosas, para trazar estrategias de marketing y para crear una e-commerce que le permita a la empresa aumentar sus beneficios. También podrás ser organizador de diferentes eventos y gestionar el trato con los clientes para mejorar sus experiencias con tu empresa.
Solicita información sin compromiso sobre el MBA – Especialidad Empresas Turísticas en Madrid.
OBJETIVOS
- Alta capacidad de organización, dirección y gestión.
- Facilidad de adaptación al cambio y a la innovación tecnológica.
- Habilidad para aportar planes estratégicos y operativos en la alta dirección de la empresa.
- Análisis crítico y capacidad de abstracción.
- Rapidez en la identificación, análisis de problemas y solución de los mismos.
- Mentalidad abierta al entorno socio-económico y cultural.
- Así como un alto enriquecimiento cultural, tanto personal como profesional en el desarrollo de su actividad diaria, transformando finalmente el coste de formación en productividad para la empresa y las organizaciones.
SALIDAS PROFESIONALES
Los estudios te aportarán la posibilidad de desarrollar tu actividad profesional en diferentes áreas donde podrás trabajar en distintas áreas como:
- Director de Empresas Turísticas.
- Dirección de Cadenas Hoteleras.
- Marketing – Comercial en empresas turísticas
- Turismo de Lujo
- Agencias de promociones turísticas
- Apertura de Nuevos Mercados Turísticos
- Transporte Aéreo, Marítimo y Terrestre
- Medios de Comunicación y Publicitarios
- Promoción Turística
- Agencias de Viajes y Tour Operadores
- Compañias Aéreas y Marítimas
- Fundaciones, Museos y Colecciones Privadas
- Turismo Sostenible
ÁREA SECTOR TURÍSTICO
Módulo 1. Análisis del sector turístico nacional e internacional. Nuevos modelos.
Análisis de tendencias en el sector turístico nacional e internacional. Modelos de negocio.
Novedades en canales de distribución, productos, comunicación o planificación estratégica.
El Plan Nacional e Integral de Turismo 2012-2016 (PNIT).
Políticas turísticas y análisis ante situaciones de crisis.
Diversificación de la oferta hotelera y residencial.
El papel de liderazgo y dirección con ética y RSC.
Módulo 2. Turismo de lujo, de cruceros, golf, congresos, de destinos emergentes, naturalista…
Resorts turísticos. Hoteles boutique.
Golf, salud y belleza, la popularización del lujo. Hoteles boutique.
Turismo de golf en las empresas y en los particulares.
Los barcos de cruceros: ciudades cada vez más grandes
Turismo de congresos y convenciones
Módulo 3. Tour Operadores.
Qué es un paquete turístico
Modelos de distribución
Los Tour Operadores: empresas mayoristas, de capital multinacional
Clasificación de Tour Operadores (nacionales, extranjeros…)
Estructura del Tour Operador
Las grandes cifras de los Tour Operadores
El futuro de la tour operación
Módulo 4. Gestión de restauración.
Operativa del restaurante, su organización departamental, el personal que interviene y las funciones principales.
Gestión de alimentos, bebidas, vinos.
Tendencias y nuevos conceptos.
Entorno Financiero en Alimentos & Bebidas: Cuenta explotación; Yield; Budgeting & Forecasting.
Área de Eventos & Banquetes: comunicación y operativa interna
ÁREA GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Módulo 5. Dirección financiera y control económico del sector.
La función financiera: representación económico-financiera de la empresa, ratios financieros y responsabilidades.
Diagnóstico financiero: evaluación de la empresa y descomposición de la rentabilidad económica.
La gestión del capital circulante: gestión de la tesorería, gestión del crédito a clientes de las existencias y de los proveedores y acreedores.
Análisis de la cuenta de resultados y la aportación de cada línea de negocio.
Diseño de previsiones financieras en el balance y la cuenta de resultados.
Análisis de pérdidas y su incidencia en la gestión de un negocio.
Sistemas de reducción de pérdidas en las líneas de negocio.
Determinación de los presupuestos de tesorería.
Decisiones de financiación: coste de capital y estructura de financiación.
Beneficio residual o valor económico añadido (EVA).
Análisis de inversiones: VAN y TIR.
El concepto de Free Cash Flow.
Módulo 6. Costes y presupuestos. Ingresos y rendimientos.
Análisis de los costes por centros de producción.
La escasez de recursos de mano de obra y el coste dispuestos a pagar.
Impacto a largo plazo de los costes fijos y variables en la cuenta de resultados.
Viabilidad de una empresa a largo plazo según su política de costes.
Métodos de Valoración de Empresas: contables, según el fondo de comercio, descuento de dividendos, los múltiplos, el descuento de flujos de caja.
Estrategias Yield and Revenue Management. Forecast y previsión de la demanda.
Máxima ocupación posible a la máxima tarifa posible.
Revenue Management para la gestión del alojamiento, salones, spas o F&B.
El tiempo, elemento clave en Revenue Management.
ÁREA MARKETING EN EL SECTOR TURÍSTICO
Módulo 7. Marketing de clientes para empresas de lujo. Captación y fidelización.
La estrategia de marketing en la estrategia general de la compañía.
Análisis de la competencia Posicionamiento en el mercado.
Tipos de Marketing. El marketing mix
La segmentación: características homogéneas de cada grupo de clientes
Análisis de los hábitos de consumo del cliente en el sector lujo.
Marketing Relacional. Políticas de fidelización.
La utilización del CRM y análisis de las bases de datos.
Módulo 8. Las nuevas tecnologías del marketing digital.
Concepto de Digital Marketing.
La figura del Social Media Manager.
Claves para optimizar la web de la empresa.
Promoción a través de internet: email marketing, publicidad digital, afiliate marketing.
El mobile marketing como una nueva forma de contactar con el cliente.
Buscadores: SEO y SEM.
Redes sociales en el sector marcas de lujo.
Errores que cometen las grandes firmas por el mal uso de las redes sociales
Venta de productos y servicios por tienda online.
Reputación.
Módulo 9. Luxury Branding y posicionamiento estratégico en el segmento de productos y servicios de alta gama.
Estrategia de marca (brand strategy) en el sector del lujo.
Valor de marca (brand value) y arquitectura de marca (brand architecture-portfolio).
Valoración del mercado de Luxury Goods and Services.
Posicionamiento de un producto o servicio en el sector del lujo. Niveles de posicionamiento.
Definición de estrategias competitivas.
Determinación de los atributos más atractivos.
Nuevos horizontes en los servicios del sector del lujo
Módulo 10. Comunicación, relaciones públicas y eventos en el sector turístico.
La importancia de las estrategias de Comunicación y RR.PP. en el sector lujo
Modelo de estrategias comunicativas en el producto de lujo
El éxito en la organización de un evento turístico
Técnicas de protocolo. Visión de éstas en el sector turístico.
Fases de trabajo y de organización que suponen este tipo de eventos.
Análisis de los criterios que hacen rentables los eventos como Ferias, Convenciones y Congresos.
ÁREA CALIDAD E INNOVACIÓN
Módulo 11. Gestión de la innovación en el sector turístico.
¿De qué trata la creatividad y la innovación en el sector turístico?
Gestión estratégica de la innovación tecnológica.
Características de un proyecto de innovación. Gestión del proyecto y de su equipo.
Desarrollo de las fases para la implantación de un sistema de gestión de la innovación.
La medida de la innovación: objetivos e indicadores de la innovación.
Módulo 12. Guest experience management.
Satisfacción del cliente: Calidad y control.
Medición: encuestas externas, reputación on-line, Mystery Guest.
Estandarización. La importancia de un producto homogéneo. Servicio e imagen.
Clientes VIP.
¿Qué entendemos por “Guest Experience”?
La arquitectura sensorial – los 5 sentidos y la memoria.
La Cultura de Servicio – La esencia de una marca.
ÁREA MARKETING
ÁREA DIRECCIÓN DE MARKETING EN LA EMPRESA
Módulo 1: Marketing & business. Marketing en empresas industriales y de servicios.
Empresa, tipología y entorno.
Departamento marketing: estructura y equipo.
Nuevas necesidades, nuevo marketing globalizado.
Módulo 2: Research & Marketing Science: investigación de mercados y neuromarketing.
Identificación de tendencias y oportunidades.
Captación y tratamiento de información. CRM.
Conducta y Psicología del consumidor.
Módulo 3: Branding. Gestión de crisis y riesgo reputacional.
Marca corporativa y de producto. Imagen de marca. Significados y diferenciación.
Tipos de conflictos empresariales y sus fuentes. Manual de crisis.
ÁREA MARKETING INTERNACIONAL
Módulo 4: Tratamiento jurídico del marketing.
Protección de la Marca: plazo y ámbito, renovaciones, optimización y defensa de Marca.
Propiedad Intelectual: legislación, modalidades, defensa e infracción. Nuevas tecnologías
Cesión de datos: legislación, defensa de Datos Privados, infracciones.
Módulo 5: Posicionamiento y estrategia de productos y marcas: la globalización y la toma de decisiones.
Segmentación de mercados: esquema, técnicas y tipología life-style.
Análisis descriptivo, factorial, de componentes, de cluster, Conjoint analysis, modelo MISS.
Módulo 6: Marketing global. Nuevos mercados y ayudas a la exportación.
Valoración de los entornos internacionales y el riesgo país. Definición de la oferta.
Internacionalización del marketing en la economía global.
ÁREA PLAN DE MARKETING
Módulo 7: Digital Marketing. Estímulos de la comunicación para el diálogo eficaz en el mercado
La comunicación en el ámbito de la comercialización. Técnicas.
Publicidad y sus funciones. Promoción. Mensajes y creatividad.
Social Media. SEO y SEM. Análisis y Medición de redes sociales. Reputación.
Módulo 8: E-commerce.
Crear un Plan Estratégico de Comercio Electrónico.
La estructura tecnológica en e-commerce.
Módulo 9: Supply Chain Management en Marketing
Nueva profesión del comprador y la cadena de Valor Añadido.
Gestión de pedidos y contratos. La calidad y la curva «ABC» y de aprendizaje.
Módulo 10: Market forecast. La previsión de ventas. Presupuestos, beneficios y valor percibido.
Fijación de objetivos de ventas según demanda esperada, producto o servicio.
Previsiones de ventas, presupuesto global y cuenta de resultados. Claves del presupuesto.
Pricing. El precio como regulador del consumo. Discriminación de precios.
ÁREA GESTIÓN DE EQUIPOS, LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
Módulo 11: Habilidades directivas. Liderazgo y empowerment. Gestión de equipos.
Estilos de liderazgo. Gestión del cambio. Coacing, inteligencia emocional y social.
Empowerment y motivación. Clima social. Gestión del talento.
Módulo 12: Gestión de la red comercial de Ventas. Negociación y Key Account Management.
Competencias del equipo comercial. Formación, motivación y retribución.
El Outsourcing total vs. Outsourcing de procesos específico. Eficacia de ambos métodos.
ACCESO
Se debe de cumplir y acreditar uno de los siguientes requisitos con la documentación que se detalla:
TITULACIÓN UNIVERSITARIA
Alumnos españoles o comunitarios:
Fotocopia del título universitario oficial con sello original de la Universidad de origen, o bien fotocopia notarial conforme la titulación es original. En el caso de que su título se esté tramitando, podrá presentar un certificado original de finalización de estudios y expediente académico con sus calificaciones, ambos documentos con sello y firma de la Institución educativa.
En el caso de que el título esté expedido en un idioma que no sea español, deberá entregarse una traducción jurada a español debidamente firmada por un notario.
Alumnos extracomunitarios:
Fotocopia del título universitario a la que previamente habrán aplicado la Apostilla de la Haya o el sello legal equivalente, en el caso de que su país no esté suscrito al Convenio de la Haya (le informarán en la Universidad donde cursó sus estudios).
3 AÑOS DE EXPERIENCIA PROFESIONAL
Certificado original realizado por la Empresa y firmado por el Responsable correspondiente con firma legitimada, en el que conste el período en el que realizó tareas profesionales y una breve descripción de sus funciones. Deberá presentar el original y estar sellado por la Empresa
Idioma en que se realiza el curso: Español
Titulación obtenida: Máster Oficial Universitario en Planificación Estratégica de la Empresa, Análisis y Toma de Decisiones Titulación Oficial de Máster expedida por la URJC Logo-URCJ MBA – Master in Business Administration espacialidad Empresas Turísticas Titulación Privada de MBA expedida por ESERP
Perspectivas laborales: Director de Empresas Turísticas. Marketing – Comercial en empresas turísticas Apertura de Nuevos Mercados Turísticos Turismo Sostenible
Situación laboral requerida: Cualquier situación laboral