Objetivos
Analizar la vida de una misma, emociones y trayectoria reconociendo y gestionando el círculo emocional que sofoca el talento de las mujeres: el miedo, la sumisión, la culpa y el castigo.
Conocer y ejercitar el comportamiento estratégico y gestionar el propio patrimonio (emocional, intelectual, etc.).
Desarrollar las habilidades de comunicación estratégica para convencer, persuadir y seducir en diferentes entornos.
Gestionar personas atendiendo a las competencias y necesidades empresariales.
Realizar un plan de carrera profesional que incorpore los factores personales.
Dirigido a
Mujeres profesionales que deseen dar un salto cualitativo en su vida personal y profesional, aplicando los recursos del comportamiento estratégico.
Profesionales con vocación de liderazgo.
Metodología
Los cursos de ESCI-UPF siempre son presenciales, ya que es en las dinámicas de clase donde surgen diálogos, problemas, actitudes y tomas de decisiones que deben resolverse como si se estuviera en la empresa.
La metodología que se utiliza al impartir las clases la decide cada profesor. Sin embargo, como norma general se combinan las clases magistrales tradicionales con el método del caso y el trabajo tanto individual como en grupo.
El profesorado está integrado por docentes de ESCI-UPF (profesores y doctores especialistas de prestigio en sus campos) y también por profesionales en activo (directivos, consultores y expertos con un amplio conocimiento del mundo de la pequeña y mediana empresa).
Programa
Liderazgo y nuevo paradigma. El liderazgo femenino y la autorización del talento. Modelos de liderazgo según la gestión del miedo. Liderazgo en el mundo actual. Los cinco pilares del liderazgo femenino. La cultura huésped, el círculo perverso (miedo al rechazo - sumisión - culpa y castigo) y el síndrome de "Maripili", modelos de conducta de la forma femenina de estar en el mundo. Vivir profesionalmente, el nuevo paradigma.
Sociedad, malestar y sometimiento. Conocer las razones profundas de nuestro malestar emocional y de las dificultades para llevar una vida saludable física y mentalmente. El psicoanálisis nos brinda recursos para manejar satisfactoriamente nuestras relaciones.
Comunicación estratégica y plan de carrera. La comunicación como herramienta fundamental para el liderazgo femenino. Para conseguir la excelencia en la comunicación, trabajaremos los recursos de comunicación oral y escrita para hacer eficaces nuestras interacciones en diferentes situaciones: mensajes online, negociación, exposición de proyectos, entrevistas, etc. Manejar la actitud, estructurar el discurso, utilizar el léxico adecuado y gestionar las emociones en cualquier situación comunicativa, tanto de carácter privado como profesional. Comunicación intercultural para relacionarnos con personas o grupos de diferentes culturas.
Finanzas. El análisis del estado financiero como un sistema que proporciona información fundamental para cualquier actividad. Consiste en conocer el conjunto de documentos que reflejan la información sobre la situación y evolución económica y financiera de una empresa o una unidad familiar. El objetivo es ser capaz de defender posiciones tanto frente a terceras personas interesadas como por su propio interés, para tomar decisiones estratégicas. El análisis de los estados financieros es el pilar indiscutible de cualquier buen negocio. Elaboraremos el plan financiero vital identificando recursos y estrategias para cada etapa de la vida.
Patrimonio emocional en las organizaciones. Las organizaciones y la gestión de las emociones como un bien tangible, “patrimonio emocional”. El miedo en los directivos de las organizaciones: cómo identificarlo y gestionarlo. El sentimiento de pertenencia como factor que favorece el bienestar de empleados y colaboradores. La metodología para auditar emocionalmente una organización. Los errores de comunicación en las organizaciones que provocan miedos. Plan de comunicación empresarial para la gestión emocional. La gestión del patrimonio emocional como cambio de paradigma en la gestión de personas y organizaciones fruto del liderazgo femenino.
Fiscalidad. El objetivo es proporcionar herramientas teóricas y prácticas para responder a los interrogantes de cómo debe ser nuestra organización profesional y la correspondiente responsabilidad fiscal en la actividad diaria, tanto si se constituye una empresa como si se trabaja como autónomo/a o empleado/a. El curso abarcará la legislación tributaria y se tratarán los impuestos directos e indirectos.
Gestión de personas. Qué se entiende por “éxito” de carrera en el siglo XXI. Autoevaluación de trayectoria y valores. El plan de carrera permitirá identificar el entorno profesional en el que se desea hacer carrera. Etapas de carrera. Índice de productividad personal. Reconocimiento de las propias competencias para alcanzar las metas. El sentimiento de huésped que inhabilita nuestros talentos y genera cualidades adaptativas.
Requisitos
Una vez valorados tu perfil e idoneidad, recibirás un mensaje con la resolución e indicaciones de los trámites que debes realizar para formalizar la inscripción.
Matriculación
Una vez confirmada la admisión en el programa, recibirás la factura correspondiente a la inscripción.
El importe total del curso debe ser abonado antes del inicio de la formación.
En cursos de más de 20 horas, el pago puede ser fraccionado. Deberás consultar las condiciones en el momento de la inscripción.
ESCI-UPF se reserva el derecho de anular el curso si no se llegara al mínimo de alumnos necesarios para poder ofrecer la formación con garantías óptimas de aprovechamiento y desarrollo.
Idioma en que se realiza el curso: Castellano
Titulación obtenida: Específica del Centro
Perspectivas laborales: Trabajar en departamentos de RRHH.
Situación laboral requerida: Cualquier situación laboral
Duración: 70 horas.