Los objetivos de esta formación es el de ofrecer instrumentos, desde las técnicas psicométricas hasta la práctica de casos reales, pasando por la realización de informes psicológicos periciales tanto en la jurisprudencia civil, familia, menores, como la penal y la laboral - acoso moral-, de esta práctica psicológica muy ligada a la Psicología clínica y jurídica.
Te mostramos el contenido principal del curso de psicología jurídica:
- PSICOLOGÍA FORENSE. PERSPECTIVA HISTÓRICA.
- CONCEPTO DE PSICOLOGÍA FORENSE Y CIENCIAS AFINES.
- PSICOLOGÍA Y DERECHO. CONCEPTOS COMUNES Y DIVERGENTES
- PRUEBAS PERICIALES.
- EL INFORME PERICIAL
- TÉCNICAS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE
- IMPUTABILIDAD. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS
- PERITACIÓN PSICOLÓGICA EN EL DERECHO DE FAMILIA. EVALUACIÓN DE MENORES EN EL ÁMBITO DEL ABUSO -
SEXUAL.
- MALTRATO.EVALUACIÓN.
- DISCAPACIDADES.
- EL TESTIMONIO EN ABUSO DE MENORES.
- ACOSO MORAL. EVALUACIÓN.
- MÉTODO Y PROCEDIMIENTO DE LA EVALUACIÓN FORENSE EN PROCESOS PENALES.
CASOS PRÁCTICOS.
La Metodología a seguir es el envío de claves de acceso al campus virtual que permite la descarga de los temas que forman el curso; al final de cada uno se ubican las preguntas que conforman el sistema evaluativo para que el alumno pueda resolverlas y las mande al tutor asignado, que le guiará durante la realización de la formación.
Idioma en que se realiza el curso: Castellano
Titulación obtenida: Especialista en Psicología Jurídica
Tipo de evaluación: online + tutor personal.
Perspectivas laborales: curso para licenciados y/o estudiantes de las formaciones de: Psicología, Criminología, Derecho, Trabajo social, Medicina, Enfermería.
Situación laboral requerida: Cualquier situación laboral
Duración: 240 horas.