En Mediación familiar se trabaja desde una neutralidad activa, desde una perspectiva que no analiza, ni juzga ni sanciona, desde el convencimiento y comprobación de que la violencia, cualquier tipo de violencia, representa y determina el desarrollo de los conflictos. Desde esta disciplina no se impone nada, ni tan solo la paz, ni ningún tipo de solución a posibles problemas que pudieran existir. No se dan consejos y en muchas ocasiones no se intervine de manera directa ni se ejercita dirección alguna. A veces, la manera de resolver consiste en facilitar que las personas en conflicto comprendan las causas de los problemas que les aquejan.
I.Teorías del conflicto
II. Teorías del conflicto estructurales
III. Modelo de Harvard. Modelo transformador.
IV. Modelo circular narrativo. Sara Cobb.
V. Mediación en el ámbito familiar.
VI. Manejo de conflictos familiares.
VII. Tiempos en la mediación familiar.
VIII. El mediador. Instrumentos técnicos.
IX. Implantación de un servicio de Mediación Familiar.
X. Resolución de casos prácticos.
Desde el inicio del curso, online, se le asigna a un tutor que le acompañará durante el desarrollo del mismo, y ante el cual podrá elevar el alumno aquellas dificultades surgidas de la elaboración de cada uno de los temas.
El sistema evaluativo se realiza a través de las cuestiones que se presentan al final de cada tema, y que serán las que se formalizan en la evaluación final del curso.
Idioma en que se realiza el curso: Castellano
Perspectivas laborales: Dirigido a licenciados y/o estudiantes de las formaciones de: Psicología, Psicopedagogía, Derecho, Docencia, Medicina, Trabajo Social.
Situación laboral requerida: Cualquier situación laboral
Duración: 220 horas.