Presentación
Unos de los cursos de psicología más completos y detallados de ISFAP es su Curso de Psicología Forense. Cuando un tribunal – que sea el mismo juez o uno de los abogados del proceso – pide la intervención de un psicólogo forense, el objetivo es evaluar y determinar la competencia de un testigo y/o de alguna de las partes, o de ambas, que participan en el conflicto. Para ello el perito despliega todas las pruebas pertinentes válidas y fiables, con el fin de concluir y aportar las evaluaciones que le ha encomendado el tribunal o las partes. El Curso de Psicología Forense de ISFAP aporta todo el conocimiento que necesites para ejercer como experto en este ámbito judicial.
El curso se inicia con un repaso de la perspectiva histórica del ámbito de la psicología forense y los conceptos fundamentales para una buena comprensión de su área de especialización y su relación con las ciencias afines que contribuyen a su práctica.
A continuación el Curso de Psicología Forense de ISFAP muestra su practicidad, profundizando en un minucioso examen de las pruebas periciales que forman parte del proceso de peritación psicológica en los tribunales, abarcando no solamente las pruebas en sí, sino también las intervenciones del psicólogo, los procedimientos legales, y la redacción de los informes periciales que se presentan al juzgado.
El alumno del Curso de Psicología de ISFAP terminará sus estudios con un conocimiento íntegro de las técnicas de evaluación de los testigos (de inteligencia, neuropsicológica, de la personalidad o de la adaptación), de los participantes con una competencia sobre la imputabilidad, con especial atención a los trastornos psicológicos más importantes que afectan la competencia de los sujetos evaluados.
Nuestro Curso de Psicología Forense también contiene estudios detallados sobre los temas más destacados y recurrentes en el ejercicio de la peritación judicial. Indagamos la situación del maltrato, que sea físico, psicológico o sexual, las discapacidades, drogodependencias, abuso de menores y el acoso moral.
TEMA I. PSICOLOGÍA FORENSE. PERSPECTIVA HISTÓRICA.
· Introducción.
· La Psicología Forense en EE.UU.
· La Psicología Forense en España.
· Acontecimientos Mundiales relacionados con el desarrollo de la
Psicología Forense.
· Bibliografía.
TEMA II. CONCEPTO DE PSICOLOGÍA FORENSE Y CIENCIAS AFINES.
· Introducción.
· Tipos de Psicología Forense.
· Ciencias afines a la Psicología Forense.
· Bibliografía.
TEMA III. PSICOLOGÍA Y DERECHO. CONCEPTOS COMUNES Y DIVERGENTES
· Psicología y Derecho.
· Teorías psicológicas en el proceso legal.
· Psicología y Ley.
· Bibliografía.
TEMA IV. PRUEBAS PERICIALES.
· La prueba pericial.
· La intervención del perito en el proceso judicial
. Condiciones subjetivas de los peritos.
. Contenido del informe
. Lugar, tiempo y forma de la pericia.
· Efectos de la diligencia.
. La fase probatoria del juicio.
. Objeto de la pericia
· La pericia corporativa
. Nombramiento del perito.
. Capacidad del perito.
. Legitimación del perito.
. Responsabilidad del perito
· Proposición y admisión de la pericia judicial
· Utilización discrecional del juez de los conocimientos técnicos periciales.
· El Psicólogo como perito judicial.
. Exigencias deontológicas.
. Intervención respecto de menores.
· Anexo a pruebas periciales.
. Referentes Constitucionales.
. La intervención del psicólogo en el procedimiento judicial
. La prueba pericial en la ley de enjuiciamiento civil.
. Procedimiento para la designación judicial del perito.
. la valoración pericial psicológica en el proceso penal.
. Estructura administrativo-institucional del estado Español.
Para acceder al temario completo contactar con el centro
Titulación: Especialista en Psicología Forense
Dirigido a: Psicólogos, abogados, trabajadores sociales y, en general, personas interesadas en esta temática.
Modalidad: 100% online (a distancia)
Duración: 240 horas (4 meses)
Metodología de evaluación: Un cuestionario online por tema que evaluará el tutor.
Forma de pago: España: Paypal, transferencia, ingreso en cuenta y giro postal.
Otros países: Paypal, transferencia internacional, MoneyGram y Western Union.
Precio: 125 €
Idioma en que se realiza el curso: Español
Titulación obtenida: Especialista en Psicología Forense
Perspectivas laborales: Dirigido a: Psicólogos, abogados, trabajadores sociales y, en general, personas interesadas en esta temática
Situación laboral requerida: Cualquier situación laboral
Duración: 240 horas.