•Conocimientos psicológico y sociológico de los diferentes públicos que se ven afectados por la gestión de una empresa u organismo.
•Investigación de opinión pública sobre la imagen de su empresa, productos, etc.
•Motivación del personal de la empresa para tratar de responder a las múltiples y frecuentes preguntas que nos hacen los seres humanos sobre los motivos de nuestras propias acciones.
•Planificación de actividades de relaciones públicas para la crea¬ción, mantenimiento o mejora de la imagen de cualquier entidad.
•Elaboración de campañas de comunicación.
•Organización de todo tipo de actos públicos.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
1.Concepto de la comunicación
2.Elementos que intervienen en el proceso de comunicación
3.Teorías de la comunicación según el contexto
4.Tipos de comunicación
5.Efectos y obstáculos de la comunicación
6.Decálogo de la comunicación
TEMA 2. LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
1.Comunicación e información
2.Las relaciones en la empresa: humanas y laborales
3.Tratamiento y flujo de la información en la empresa
4.Tipos de comunicación en la empresa
TEMA 3. LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA EN LA EMPRESA
1.La comunicación interna
2.La comunicación externa
3.Herramientas de comunicación interna y externa
TEMA 4. LA COMUNICACIÓN COMERCIAL
1.La Comunicación comercial
2.Fuentes de información de la comunicación comercial
3.Identidad e imagen corporativa
MODULO II. PUBLICIDAD
TEMA 5. LA PUBLICIDAD
1.Concepto de publicidad
2.Procesos de comunicación publicitaria
3.Técnicas de comunicación publicitaria
TEMA 6. LA EMPRESA ANUNCIANTE
1.El departamento de publicidad en la empresa
2.Selección de la empresa publicitaria
TEMA 7. LA AGENCIA PUBLICITARIA
1.La agencia de publicidad
2.Estructura y funciones
3.Clasificación de agencias de publicidad
TEMA 8. EL CANAL DE COMUNICACIÓN EN LA PUBLICIDAD
1.Concepto y clasificación
2.Medios publicitarios
3.Internet y publicidad
4.Estrategias publicitarias
TEMA 9. INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES PÚBLICAS
1.Definición y concepto de Relaciones Públicas
2.Cómo montar una operación de Relaciones Públicas
MODULO III. RELACIONES PÚBLICAS Y LA WEB 2.0: EXPERTO EN MARKETING VIRAL
TEMA 10. EL PROTOCOLO EN LA EMPRESA
1.Concepto de protocolo
2.Tipos de protocolo
3.Protocolo en la empresa
TEMA 11. RELACIONES PÚBLICAS Y MARKETING
1.Introducción
2.La publicidad y la Web
3.El marketing unidireccional de la interrupción
4.Antiguas normas del marketing
5.Las relaciones públicas y la prensa
6.Antiguas normas de las relaciones públicas
7.Nuevas normas del marketing y de las relaciones públicas
TEMA 12. LA FIGURA DEL COMMUNITY MANAGER
1.¿Qué es un Community Manager y de qué se encarga?
2.Habilidades, aptitudes y actitudes de un Community Manager
3.Funciones y responsabilidades de un Community Manager
4.Los objetivos de un Community Manager
5.Tipos de Community Manager
TEMA 13. REDES SOCIALES Y WEB 2.0 (I)
1.Medios sociales
2.Redes sociales
TEMA 14. REDES SOCIALES Y WEB 2.0 (II)
1.Blogs
2.Microblogging
3.Wikis
4.Podcast
5.Plataformas de vídeo
6.Plataformas de fotografía
TEMA 15. MARKETING VIRAL. EL MARKETING EN LAS REDES SOCIALES
1.¿Qué es el marketing viral?
2.Procesos del marketing viral
3.La importancia de los contenidos en la Web
4.Estrategias de marketing y relaciones públicas
5.Marketing y las redes sociales
PARTE 2. CDROM. MARKETING, PUBLICIDAD, MEDIOS Y VENTAS
TEMA 1. EJEMPLO PLAN DE MARKETING
TEMA 2. EJEMPLO PLAN DE PUBLICIDAD
TEMA 3. EJEMPLO PLAN DE MEDIOS
TEMA 4. EJEMPLO PLAN DE VENTAS
•Conocimientos psicológico y sociológico de los diferentes públicos que se ven afectados por la gestión de una empresa u organismo.
•Investigación de opinión pública sobre la imagen de su empresa, productos, etc.
•Motivación del personal de la empresa para tratar de responder a las múltiples y frecuentes preguntas que nos hacen los seres humanos sobre los motivos de nuestras propias acciones.
Idioma en que se realiza el curso: Español
Titulación obtenida: Técnico en Relaciones Públicas
Perspectivas laborales: con este grado se puede ejercer como profesional de la publicidad y de las relaciones públicas en todo el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Situación laboral requerida: Cualquier situación laboral