Objetivos
- Adquirir las habilidades, técnicas y conocimientos necesarios para la movilización, inmovilización y traslado de pacientes, cumpliendo con todas las medidas de seguridad necesarias y la atención necesaria para que no repercuta negativamente en su salud
- Conocer la manera correcta de movilizar y trasladar a pacientes con movilidad reducida o nula.
- Conocer las patologías asociadas que nos encontraremos con mayor frecuencia en estos pacientes
Contenidos
Módulo I: Transporte Sanitario
Módulo II: Legislación
Módulo III: Valoración inicial al paciente
Módulo IV: Técnicas de RCP: básica e instrumental
Módulo V: RCP pediátrica
Módulo VI: Técnicas de hemostasia. Posiciones de espera y transporte
Módulo VII: Técnicas de inmovilización-movilización de lesionados
Módulo VIII: Traumatismo torácico
Módulo IX: Traumatismos abdominales
Módulo X: Traumatismos de los miembros
Módulo XI. Situaciones urgentes más habituales (I).
Módulo XII: Situaciones urgentes más habituales (II).
Módulo XIII: El medio de trabajo.
Módulo XIV: Recomendaciones durante el traslado del paciente
Módulo XV: Indicaciones de traslado de enfermos por especialidades
Módulo XVI: Anexos
Metodología
Se desarrollará una Plataforma Moodle específica para la Universidad de San Jorge donde el alumno pueda presentar en ella: trabajos, comentario de artículos, libros, etc, interaccionar con otros alumnos a través de foro y/o chat, presentarle apuntes y anexos que puedan ir surgiendo a lo largo del desarrollo del curso, y ser el medio de presentar y responder dudas y tutorías específicas de la evaluación del curso.
Esta Plataforma será visualizada por los profesores del curso, autores del material y personal de la Universidad para comprobar en todo momento el desarrollo del mismo. La realización del curso será a distancia y a través de Aula Docente, accediendo desde la plataforma virtual de Formación Alcalá. El acceso a la plataforma será controlada por el equipo de profesores especialistas en la materia.
En el formato a distancia, el tutor hará un seguimiento mediante teléfono, email, etc. para controlar el estudio por parte del alumnado.
Fecha de Inicio
Inscripción permanente
Idioma
Castellano
Idioma en que se realiza el curso: Español
Titulación obtenida: Certificado: Universidad San Jorge
Perspectivas laborales: Urgencias hospitalarias, traslado de pacientes
Situación laboral requerida: Cualquier situación laboral
Duración: 200 horas.