Presentación
El Community Manager se ha convertido en uno de los nuevos perfiles profesionales más buscados, a raíz del desarrollo de Internet y la web 2.0. El cambio en la difusión de la información, la comunicación empresarial y el papel de un usuario cada vez más participativo hace necesaria la presencia de una figura que gestione, dinamice y reoriente la comunicación de una empresa.
El curso en "Web 2.0 y herramientas para el Community Manager" supone un primer paso para acercarnos al mundo de la web 2.0 y conocer las herramientas online básicas a las que podremos dar tanto un uso profesional como personal. Saber utilizar las redes sociales, los blogs, conocer los recursos multimedia más novedosos, manejar las herramientas web de contenidos y estar al tanto de las novedades de un entorno en constante renovación como es la web 2.0, son factores básicos para todas aquellas personas que quieran entrar en contacto con el mundo del Social Media.
Dirigido a:
- Personas interesadas en formarse como Community Manager
- Profesionales de la comunicación que quieran iniciarse en el uso de web 2.0.
- Titulados que quieran orientar su carrera en el mundo de Internet y la web 2.0.
- Periodistas interesados en adquirir conocimientos en un soporte comunicativo con mucho futuro
- Personas interesadas en el entorno web que quieran aprender a manejar las herramientas básicas de la web 2.0 y el Community Management
Objetivos:
- Trabajar con soltura en el entorno web 2.0 y aprovechar las herramientas comunicativas básicas que debe utilizar un Community Manager
- La web 2.0 como canal de comunicación y networking
- Utilizar el RSS y los feeds de forma avanzada como herramienta de gestión de la información
- Aprender qué papel tiene la información en la red y las wikis en la construcción del conocimiento
- El poder de la información en la red. Cómo aprovecharlo en nuestro trabajo
- Cómo crear un blog propio y desarrollarlo con éxito
- Conocer los recursos multimedia más importantes de la red
- Comprender la importancia del Community Management y desarrollar nuestra presencia en la red
Plan de estudios
1. La web 2.0: intercambio de información y construcción del contenido
Ventajas que aporta al usuario
Importancia de la web 2.0 como canal de comunicación y networking
Web 2.0. Una nube de información en permanente construcción
El Open Source y el software de Código abierto
Mashup e integración del conocimiento
2. El poder de la información en la red. Contenidos, medios y blogs
Feed, RSS y filtrado avanzado de la información
Lectores de feed. Uso avanzado
Wikis. La construcción del contenido en común
Saturación de Información: la figura del Content Curator
3. La figura del Community Manager
Perfil del Community Manager
Habilidades del Community Manager
El rol del Community Manager en una empresa o marca
Errores que no debe cometer un Community Manager
4. Redes Sociales. Usos, herramientas, estrategias y monitorización
Definición y usos de las redes sociales para el Community Manager
Redes sociales principales: usos y gestión
Introducción a Twitter y Facebook
Linkedin y las redes sociales profesionales
5. Recursos Multimedia
Google: búsqueda de contenidos, usos y apps
Bookmarks, la mejor forma para almacenar contenidos
Bancos de imágenes: la importancia de los elementos gráficos en la web
Documentos y presentaciones online: Scribd, Slideshare
Youtube y contenidos vía streaming: usos y aplicaciones
Podcasts, videopodcasts y audio apps
6. El blog: soporte de comunicación e interacción
Usos de un blog: creación de contenido eficaz y gestión
CMS y herramientas de gestión de blogs: Wordpress, Blogger, Tumblr, etc
El blog como parte de una estrategia en Social Media. Relación entre la información y las herramientas sociales.
Caso Práctico: Construcción de nuestra identidad en la red
Para más información consultar con el centro.
Idioma en que se realiza el curso: Español
Titulación obtenida: Diploma en Web 2.0 y Herramientas para el Community Manager
Perspectivas laborales: Entorno web 2.0, Community manager, imagen corporativa de una empresa
Situación laboral requerida: Cualquier situación laboral
Duración: 30 horas.