Objetivos
Seleccionar los mercados según las características de producto.
Conocer la operativa internacional en transporte, logística y aduanas.
Dominar las mejores fórmulas de pago y financiación y las cláusulas legales acordes al modelo de venta.
Dirigido a
Profesionales involucrados en procesos de internacionalización.
Profesionales de empresas en proceso de apertura de nuevos mercados.
Trabajadores que quieran adquirir conocimientos de operativa internacional.
Metodología
Los cursos de ESCI-UPF siempre son presenciales, ya que es en las dinámicas de clase donde surgen diálogos, problemas, actitudes y tomas de decisiones que deben resolverse como si se estuviera en la empresa.
La metodología que se utiliza al impartir las clases la decide cada profesor. Sin embargo, como norma general se combinan las clases magistrales tradicionales con el método del caso y el trabajo tanto individual como en grupo.
El profesorado está integrado por docentes de ESCI-UPF (profesores y doctores especialistas de prestigio en sus campos) y también por profesionales en activo (directivos, consultores y expertos con un amplio conocimiento del mundo de la pequeña y mediana empresa).
Programa
Análisis de la empresa. Una valoración de la estructura de la empresa y de sus recursos financieros, materiales y humanos, así como un análisis de su producto y de la experiencia en el ámbito internacional.
Marketing y promoción internacional. Análisis de la competencia y de los mercados internacionales, de los mejores canales de comercialización y de las estrategias y acciones de producto. También se analiza cómo calcular el coste y el precio de exportación, así como las estrategias y acciones de comunicación y promoción.
Recursos humanos. Cómo aplicar una política coherente y eficiente a la hora de buscar nuevos puestos (job descriptions) y cómo gestionar e incentivar expatriaciones.
Operativa internacional. Política de compras, supply chain, transporte internacional, Incoterms, aduanas y logística.
Formas de pago. Conocimiento de los documentos y las formas de pago más habituales en comercio exterior y las reglas de la Cámara de Comercio Internacional de París que los regulan. También se analizan los principios básicos del cálculo bancario para poder decidir el medio de financiación.
Contratación. Se examina el marco normativo básico en los contratos de compraventa internacional, los contratos de transferencia de tecnología y de propiedad industrial. También se estudian los mecanismos de resolución de conflictos como el arbitraje internacional.
Comunicación y negociación. Adecuación de las presentaciones de la empresa a un entorno internacional, así como perfeccionamiento de la interacción con los clientes en un ambiente multicultural. Clases íntegramente en inglés.
Requisitos
Si quieres realizar este curso, debes enviar tu CV y un correo electrónico indicando los motivos a executive@esci.upf.edu.
Una vez valorados tu perfil e idoneidad, recibirás un mensaje con la resolución e indicaciones de los trámites que debes realizar para formalizar la inscripción.
Matriculación
Una vez confirmada la admisión en el programa, recibirás la factura correspondiente a la inscripción.
El importe total del curso debe ser abonado antes del inicio de la formación.
En cursos de más de 20 horas, el pago puede ser fraccionado. Deberás consultar las condiciones en el momento de la inscripción.
ESCI-UPF se reserva el derecho de anular el curso si no se llegara al mínimo de alumnos necesarios para poder ofrecer la formación con garantías óptimas de aprovechamiento y desarrollo.
Idioma en que se realiza el curso: Español e inglés
Titulación obtenida: Específica del Centro
Perspectivas laborales: Responsable departamento de exportación, empresas internacionales en transporte, logística y aduanas.
Situación laboral requerida: Cualquier situación laboral
Duración: 80 horas.