Objetivo del curso:
El objetivo de este curso es obtener la competencia profesional para poder trabajar elaborando dietas adaptadas a personas y colectivos, y controlar la calidad de la alimentación humana, analizar sus comportamientos alimenticios y sus necesidades nutricionales, y programar actividades educativas que mejoren los hábitos de alimentación de la población, bajo la supervisión correspondiente.
Salida profesional:
¿De qué podrás trabajar?
Técnico/a en dietética y nutrición
Técnico/a en higiene de los alimentos
Responsable de alimentación en empresas de servicio de comidas
Consultor/a en alimentación
Educador/a sanitario/a
¿Dónde podrás trabajar?
En hospitales, comedores de residencias generales y geriátricas, comedores escolares o de empresas, servicios de restauración, atención primaria y comunitaria e industria alimentaria.
Acceso a estudios universitarios:
Una vez se obtenga la titulación de Técnico/a Superior en Dietética, se puede acceder a los siguientes estudios universitarios:
Biología
Biotecnología
Educación social
Farmacia
Fisioterapia
Enfermería
Logopedia
Medicina
Maestro, espec. de lengua extranjera
Maestro, especialidad de educación especial
Maestro, especialidad de educación física
Maestro, especialidad de educación infantil
Maestro, especialidad de educación musical
Maestro, especial. de educación primaria
Nutrición humana y dietética
Podología
Terapia ocupacional
Trabajo social
PROGRAMA/TEMARIO:
Crédito 1: Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de dietética (60 h): Entorno sanitario. Salud pública. Salud comunitaria. Atención primaria de salud. La atención hospitalaria. Economía sanitaria. La documentación sanitaria. Gestión de existencias e inventarios. Aplicaciones informáticas. El proceso de atención/prestación del servicio.
Crédito 2: Alimentación equilibrada (270 h): Alimentación y nutrición. Energía y requerimientos energéticos del ser humano. Los nutrientes. Los glúcidos. La fibra alimentaria. Los lípidos. Las proteínas. Las vitaminas. Sustancias minerales. Agua y electrolitos. La evaluación nutricional. La historia dietética y la encuesta alimentaria. Los alimentos. Los aditivos alimentarios. La leche y los derivados. Carnes, pescados, huevos y derivados. Cereales, tubérculos y legumbres. Frutas, hortalizas y verduras. Aceites y grasas alimentarios. Productos dulces. Alimentos estimulantes. Bebidas. Otros alimentos. Alimentación y dieta equilibrada. La alimentación equilibrada en diferentes fases de la vida. La alimentación equilibrada en diferentes situaciones fisiológicas. La alimentación colectiva. Aplicaciones informáticas.
Crédito 3: Dietoterapia (240 h): Introducción a la dietoterapia. Dietas terapéuticas con modificaciones en el contenido energético y nutricional. Dietoterapia de los procesos patológicos del aparato digestivo. Dietoterapia de las patologías cardiovasculares. Dietoterapia en las alteraciones del sistema endocrino. Dietoterapia en la obesidad. Dietoterapia en patologías del sistema renal. Dietoterapia en patologías de otros sistemas y aparatos. Dietoterapia en los grandes síndromes patológicos. Dietoterapia en procesos quirúrgicos. Dietoterapia en los trastornos de la conducta alimentaria. Modificaciones dietéticas en alergias e intolerancias alimentarias. Dietas con finalidades exploratorias o diagnósticas. Vías de acceso en dietoterapia. Interacciones entre fármacos y componentes de los alimentos.
Crédito 4: Control alimentario (180 h): Criterios de control de calidad alimentaria. Reglamentación alimentaria. El análisis de riesgos y el control de puntos críticos. El análisis de muestras “in situ”. El laboratorio de análisis de alimentos. El análisis sensorial. El control de productos cárnicos. El control de los huevos. El control de verduras, frutas y hortalizas. El control de cereales, tubérculos y legumbres. El control de pescados, moluscos y crustáceos. La leche y los productos lácteos. Aceites y grasas comestibles. Conservas, semiconservas y platos preparados. Otros alimentos.
Crédito 5: Microbiología e higiene alimentaria (180 h): El papel beneficioso de los microorganismos en los alimentos. La conservación de productos alimentarios. Contaminación biótica de los alimentos. Contaminación abiótica. Toxinas naturales. Instalaciones culinarias y establecimientos de restauración. La manipulación y elaboración de alimentos.
Crédito 6: Educación sanitaria y promoción de la salud (90 h): Indicadores y medidas del estado de salud. Factores de riesgo. La comunicación. Tecnología educativa. Técnicas de investigación social. Salud pública. Atención primaria en salud. La motivación. Educación sanitaria.
Crédito 7: Fisiopatología aplicada a la dietética (240 h): El sistema digestivo. Fisiología de la digestión. Los procesos de absorción, metabolismo y eliminación. Fisiopatología del aparato digestivo. Metabolismo y endocrinología. Fisiopatología de los procesos metabólicos. Fisiopatología de los grandes síndromes. Fisiopatología de otros sistemas y aparatos. Los primeros auxilios.
Crédito 8: Relaciones en el equipo/entorno de trabajo (60 h): Comunicación. Conflictos. Negociación. Toma de decisiones. Liderazgo. Políticas de la empresa. Dirección de grupos. Dirección de reuniones. Motivación. Formación.
Crédito 9: Formación y orientación laboral (60 h): Salud laboral. Legislación y relaciones laborales. Orientación e inserción socio-laboral. Principios de economía. Economía y organización de la empresa.
Crédito 10: Formación en centros de trabajo (410 h).
Exención de FCT: 410h (o equivalente en días) trabajadas en el sector alimentario-sanitario.
Crédito 11: Síntesis (60 h): El crédito de síntesis debe permitir culminar la integración de los contenidos impartidos a lo largo del ciclo, globalizando e interrelacionando, y si es necesario completando, aquellos contenidos susceptibles de mostrar, al final del ciclo formativo, el grado de consecución de los objetivos generales del ciclo.
Requisitos:
Tienen acceso directo las personas que cumplan con alguno de los siguientes requisitos: Tener el título de bachillerato, tener el título de técnico/a superior o especialista, haber superado el 2º curso de bachillerato de cualquier modalidad de bachillerato experimental, haber superado el COU o el preuniversitario, tener cualquier titulación universitaria o una equivalente o, haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Las personas que no cumplan ninguno de los requisitos citados tienen que superar una prueba de acceso. Para presentarse tienen que tener como mínimo 19 años (el año en que se hace la prueba) o 18 las personas que tienen el título de técnico/a relacionado con el ciclo al que quieren acceder.
NOVEDAD 2016: Se puede acceder también estando en posesión del CFGM de Cuidados Auxiliares de Enfermería, CFGM de Emergencias Sanitarias o CFGM Farmacia y Parafarmacia (sin necesidad de superar la prueba de acceso al CFGM).
Idioma en que se realiza el curso: Español
Titulación obtenida: Título oficial de Técnico/a Superior en Dietética
Perspectivas laborales: Técnico/a en dietética y nutrición Técnico/a en higiene de los alimentos Responsable de alimentación en empresas de servicio de comidas Consultor/a en alimentación
Situación laboral requerida: Cualquier situación laboral
Duración: 2000 horas.