¿Qué aprenderás?
Si siempre has deseado trabajar ofreciendo servicios a la ciudadanía y desempeñar funciones de vigilancia y ordenación del tráfico, esta es tu profesión. Prepárate para convertirte en Policía Local y consigue un puesto de trabajo estable. En Campus te ayudamos a conseguir tu objetivo con amplias ventajas para que trabajar en lo que siempre has soñado sea más fácil que nunca.
Además, para hacértelo un poco más fácil, te acreditamos para que puedas conseguir formación homologada por el Gobierno de Canarias, baremable para las convocatorias que constan de fase concurso-oposición
Avalado por la ESSSCAN
Temarios actualizados
Formación personalizada
Campus virtual
"Campus te prepara para convertirte en Policía Local.Consigue un puesto estable y trabaja ofreciendo ayuda y colaboración a la sociedad"
MÓDULO 1.
1. La Constitución Española de 1978.
2. El Tribunal Constitucional.
3. Las Cortes Generales.
4. La Corona.
5. El Gobierno.
6. La Administración.
7. Organización Territorial del Estado.
8. Las Comunidades Autónomas.
9. El Poder Judicial.
10. Régimen Local español.
MÓDULO 2.
11. El Municipio.
12. Fuentes del Derecho Público.
13. El acto administrativo.
14. El procedimiento administrativo.
15. Los recursos administrativos.
16. Formas de acción administrativa.
17. Ordenanzas, Reglamentos y Bandos.
18. Personal al servicio de las Entidades Locales I.
19. Personal al servicio de las Entidades Locales II.
20. El personal de la Policía Local.
MÓDULO 3.
21. Derecho Penal.
22. Delitos contra la Administración Pública.
23. Delitos y faltas.
24. Marginación social, droga y delincuencia juvenil.
25. La ciudad. El suburbio.
26. La sociedad de masas.
27. Protección civil.
28. La Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
29. Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas.
30. La Policía Local y Policía Judicial.
31. Policía Administrativa.
32. La legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial: disposiciones generales.
33. Autorizaciones administrativas.
34. Señalización. Tipos y significado de las señales de circulación, marcas viales y señales en los vehículos.
35. El transporte.
36. Los accidentes de tráfico. La alcoholemia.
MATERIAL COMPLEMENTARIO
** Dossier ejercicios prácticos.
** Legislación.
** Enlaces web.
** Estatuto de Autonomía de la Comunidad.
** Ley de Coordinación de las Policías Locales.
** Bloque de Psicotécnicos.
** Índices Generales.
** Constitución.
** Legislación Igualdad y Género
Los aspirantes deberán reunir, antes de que finalice el plazo de admisión de instancias y durante el proceso selectivo, las siguientes condiciones:
•Tener la nacionalidad española.
• Mayor de 18 y no haber cumplido los 36 años de edad.
• Tener una estatura mínima de 1,65 m. los hombres y 1,60 m. las mujeres.
• Graduado en ESO o Bachillerato (en función de las bases específicas de cada Ayuntamiento)
•Tener los permisos de conducir de las clases A, B y BTP
•Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, que se realizará mediante declaración jurada y por escrito.
• Acreditar la aptitud física mediante la presentación de un certificado médico en el que se haga constar expresamente que el aspirante reúne las condiciones físicas y sanitarias necesarias y suficientes para la realización de los ejercicios físicos..
Idioma en que se realiza el curso: Español
Titulación obtenida: Policía Local
Perspectivas laborales: •Proteger a las autoridades de las corporaciones Locales, y vigilancia o custodia de sus edificios e instalaciones. •Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, de acuerdo con lo establecido en las normas de circulación.
Situación laboral requerida: Cualquier situación laboral