Objetivos
- Dominar y conocer los aspectos fundamentales de la evaluación psicológica clínica.
- Determinar los objetivos y el proceso de la evaluación clínica.
- Conocer las técnicas e instrumentos más significativos de la evaluación clínica.
-Determinar las destrezas características del evaluador en el ámbito clínico.
-Dominar y conocer los aspectos fundamentales de los informes psicológicos y psicopedagógicos.
-Conocer los aspectos éticos y legales de los informes psicológicos.
-Determinar las características y diferencias existentes entre el informe oral y escrito.
Competencias generales
1. Capacidad para realizar tareas de investigación.
2. Habilidad para la comunicación escrita y verbal.
3. Capacidad para gestionar y manejar información interdisciplinar.
4. Capacidad para diseñar y gestionar proyectos.
5. Capacidad de análisis y síntesis.
6. Habilidades interpersonales.
7. Capacidad para realizar tareas de investigación.
8. Habilidad para aplicar los conceptos de calidad y mejora continua en la actividad profesional.
PROGRAMA
1. La Evaluación Psicológica Clínica: Introducción a los aspectos conceptuales y técnicos básicos.
1.1. Introducción.
1.2. Evaluación Clínica: Delimitación, Objetivos y proceso.
1.3. Criterios de calidad Científica y Ética: Evaluación Basada en la Evidencia.
Evidencias de Calidad Científica de las Técnicas e Instrumente de Evaluación
Criterios de Calidad Científica del Proceso de Evaluación
Criterios de Calidad Ética en la Evaluación Clínica
1.4. Principales Técnicas e Instrumentos de Evaluación.
1.5. Historia Clínica.
1.6. Exploración Psicopatológica.
1.7. Habilidades Comunicacionales del Evaluador en el Contexto Clínico.
1.8. El Informe clínico: la comunicación de resultados.
2. Elaboración de Informes.
2.1. Introducción.
Apunte terminológico
Modos de elaboración, formas y tipos del informe psicológico clínico (IPC)
2.2. Aspectos éticos y legales relevantes en la elaboración de informes psicológicos clínicos.
2.3. El informe oral.
Razones y objetivos del informe oral
La entrevista de devolución de la información
Directrices para la comunicación oral de un informe psicológico clínico
Poblaciones y casos especiales
Errores más comunes
2.4. El informe escrito.
Razones y objetivos del informe escrito
Formatos de informe escrito
Directrices para la redacción de un informe psicológico clínico
Poblaciones y casos especiales
Errores más comunes
2.5. El informo psicopedagógico.
HOMOLOGADOS OPOSICIONES
Los cursos de especialización y formación permanente de Instituto Serca con certificación universitaria emitida por la Universidad San Jorge de Zaragoza, cumplen los requisitos necesarios para que sean baremables en procesos selectivos de salud y en el ámbito educativo. Instituto Serca recomienda consultar las bases de las diferentes convocatorias de cada Comunidad Autónoma.
Idioma en que se realiza el curso: Español
Titulación obtenida: Certificado acreditativo
Situación laboral requerida: Cualquier situación laboral
Duración: 100 horas.